La Cooperación Española apoya la construcción de la Unidad Especializada para la Mujer en Chalatenango
La Cooperación Española participó en el acto de colocación de la primera piedra de la Unidad Institucional de Atención Especializada para la Mujer (UIAEM) en el Hospital Nacional de Nueva Concepción, en el municipio de Chalatenango Centro, y será un espacio que brindará atención integral, confidencial y digna a mujeres sobrevivientes de violencia basada en género.

En el evento participaron Amelia Cabrera, jefa de la Unidad de Género del Ministerio de Salud (MINSAL), Fernando Rey Yébenes, coordinador general de la Cooperación Española en El Salvador, así como de representantes del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU) y de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO).
Este esfuerzo se enmarca en el proyecto “Atención integral a la salud de las mujeres, en especial a aquellas que sufren violencia contra las mujeres en tres microrredes de salud fronterizas de El Salvador”, financiado con 500,000 euros por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y ejecutado por la ONGD española Medicus Mundi.
El proyecto tiene como propósito fortalecer la infraestructura y el equipamiento de la Red de Servicios de Salud en zonas fronterizas, lo que incluye la construcción y equipamiento de Áreas de Atención Especializada para Mujeres en Situación de Violencia Basada en Género en tres hospitales: Hospital Nacional de San Francisco Gotera en Morazán, Hospital Nacional de Santa Rosa de Lima en La Unión y Hospital Nacional de Nueva Concepción en Chalatenango.
Solo en infraestructura y equipamiento, la inversión asciende a 272,299.50 dólares, con lo que se beneficiará directamente a 226,419 mujeres, en su mayoría migrantes de las zonas fronterizas de Chalatenango, Morazán y La Unión.
En el caso específico de la UIAEM del Hospital Nacional de Nueva Concepción, se invertirá 118,635 dólares, beneficiando a 49,013 mujeres que acuden a este centro de salud.
La UIAEM se convertirá en un referente en el abordaje multidisciplinario de la violencia contra las mujeres, articulando esfuerzos institucionales para ofrecer servicios médicos, psicológicos, sociales y legales desde un enfoque de derechos humanos y equidad de género.
La colocación de la primera piedra es un paso firme hacia el fortalecimiento de la red pública de salud, al consolidar un espacio especializado que permitirá mejorar la capacidad de respuesta del sistema ante la violencia basada en género, garantizando servicios integrales y de calidad para las mujeres.
Este esfuerzo se enmarca en el compromiso de la Cooperación Española en El Salvador de avanzar hacia la igualdad de género y la erradicación de la violencia contra las mujeres, contribuyendo de manera directa al logro de los resultados establecidos en el Marco de Asociación País 2023-2026.