Cristina Aldama, Coordinadora General de la AECID en El Salvado durante el acto

Pie de foto: Cristina Aldama, Coordinadora General de la AECID en El Salvado durante el acto

Título de la noticia Presentan logros del Proyecto 'Fortalecimiento de las instituciones del Sector de Justicia y Seguridad en El Salvador, para la protección y atención eficaz de las mujeres víctimas de la violencia de género'.

Fecha de publicación de la noticia 25/11/2021 - 10:08

Categorías de la noticia OCE El Salvador

Resumen de la noticia

Este día, Cristina Aldama, Coordinadora General de la AECID en El Salvador, participó en la presentación de resultados y cierre del Proyecto “Fortalecimiento de las instituciones del Sector de Justicia y Seguridad en El Salvador, para la protección y atención eficaz de las mujeres víctimas de la violencia de género”.


Contenido de la noticia

El proyecto, ejecutado por la Unidad Técnica Ejecutiva, contó con el apoyo técnico y financiero de AECID El Salvador y ha beneficiado a personas servidoras públicas de 15 instituciones del Sector de Justicia e instituciones afines, para el fortalecimiento operativo en la atención a mujeres víctimas de violencia de género.

Mujeres del público con mascarillas
 

“Los tres poderes del Estado, necesariamente en conjunto y de la mano con el sector privado, medios de comunicación y la sociedad civil representada por las organizaciones feministas, claves en la defensa y el avance de los derechos humanos de las mujeres y la sociedad en general” indicó Cristina Aldama.

Cristina Aldama, Coordinadora General de la AECID en El Salvador

En el marco del proyecto, también se realizó el lanzamiento de la Campaña “¡Siempre! Mujeres libres de violencia y discriminación” que tiene como objetivo promover una vida libre de violencia y discriminación para mujeres y niñas y difundir las líneas de atención a mujeres que enfrentan violencia.

Infografía informativa

El conjunto de actores de la Cooperación Española, no solo de la AECID sino también de la cooperación descentralizada y las ONGD españolas, han trabajado de la mano de las instituciones salvadoreñas y las organizaciones feministas y sociales.

Mesa de autoridades

España reitera su compromiso para continuar apoyando a El Salvador en este desafío que tenemos como sociedad para que las mujeres y niñas puedan ejercer plenamente su derecho a vivir una vida sin cualquier tipo de violencia.