Atrás

Pie de foto:

La Cooperación Española acompaña a cooperativas pesqueras en liberación de tortugas golfinas en el marco del Convenio Manos Que Alimentan

24/10/2025 - 16:15

Categorías de la noticia

Resumen de la noticia

La Embajada de España en El Salvador y la Agencia Española de Cooperación
Internacional para el Desarrollo (AECID) acompañaron la liberación de más de
700 tortugas golfinas en la Playa Las Hojas, en el departamento de La Paz.


Contenido de la noticia

La Embajada de España en El Salvador y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) acompañaron la liberación de más de 700 tortugas golfinas en la Playa Las Hojas, en el departamento de La Paz.

El evento se desarrolló en el marco del Convenio “Manos que Alimentan”, financiado por la AECID con una inversión de EUR 3 millones, e implementado por Asamblea de Cooperación por la Paz (ACPP) y Solidaridad Internacional – Nazioarteko Elkartasuna (NESI), en asocio con Asociación Fundación para la Cooperación y el Desarrollo Comunal de El Salvador (CORDES); y Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (ORMUSA). Esta intervención busca fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional de comunidades pesqueras y agrícolas de La Paz, Usulután y San Vicente, a través de un enfoque integral que combina producción sostenible, equidad de género y conservación ambiental.

La actividad contó con la participación de la Embajadora de España en El Salvador, Sonia Álvarez Cibanal, y Pilar Montero, responsable de Programas de la AECID, quienes acompañaron a líderes comunitarios, representantes del sector pesquero y estudiantes locales en esta jornada de educación ambiental y compromiso con la naturaleza.

Durante el encuentro, estudiantes del Centro Escolar Cantón Las Hojas y del Centro Escolar San Pedro Masahuat aprendieron sobre el proceso de desove de las tortugas marinas en el Tortuguero Comunitario de Playa Las Hojas, además de participar en la liberación de las tortugas golfinas en la playa junto a miembros de la comunidad y las organizaciones aliadas.

El presidente de la Cooperativa Marineros de Las Hojas, William Pérez Huezo; el responsable del tortuguero, José Guillermo Marroquín; y el presidente de FECOOPAZ, José Dantos Martínez, lideraron la actividad junto a Laura Cadenas Fernández, coordinadora del convenio por parte de ACPP.

Hasta la fecha, gracias a este convenio, más de 117,000 tortugas han sido liberadas en la zona costera salvadoreña, contribuyendo a la conservación de la especie y al fortalecimiento de la conciencia ambiental entre las comunidades de pescadores.

Además de las acciones de conservación, el convenio ha promovido la reforestación de subcuencas, la instalación de 17 estaciones meteorológicas comunitarias a lo largo de la franja costera, desde Puerto El Triunfo, en Usulután, hasta Playa Las Hojas, y el fortalecimiento de capacidades locales para el monitoreo climático, la pesca sostenible y la gestión de alertas tempranas. Estas iniciativas contribuyen directamente a la resiliencia climática y la seguridad alimentaria de las comunidades costeras.

En el ámbito alimentario y productivo, el convenio ha desarrollado talleres de inocuidad y nutrición en los que han participado más de 750 personas, además de la implementación del observatorio de género y justicia medioambiental.

La Embajadora de España, Sonia Álvarez Cibanal, destacó que el apoyo al sector pesquero artesanal “no es solo una estrategia económica, sino un acto de justicia social con las familias que sostienen la cultura pesquera y que hoy luchan por una pesca responsable y sostenible”.

Al cierre de la jornada, la comitiva española pudo participar en uno de los talleres de nutrición e inocuidad alimentaria realizados en el rancho comunal, donde mujeres y hombres de la comunidad aprendieron formas saludables y sostenibles de preparar sus alimentos, aprovechando los recursos y productos disponibles en la zona.