Atrás

Pie de foto:

Proyecto de Empoderamiento Económico de las Mujeres financiado por la Unión Europea y AECID continúa fortaleciendo el emprendimiento de las mujeres salvadoreñas

28/10/2025 - 23:01

Categorías de la noticia

Resumen de la noticia

En el marco del proyecto de Empoderamiento Económico de las Mujeres en los Municipios de Extrema Pobreza de El Salvador, se graduaron  126 mujeres emprendedoras culminaron el Diplomado “Mujer y Negocios” provenientes de 11 de los 23 municipios con vulnerabilidad socioeconómica priorizados por el proyecto: Santa Ana, Colón, San Martín, Aguilares, Suchitoto, Tonacatepeque, El Carmen, Jiquilisco, San Dionisio, San Miguel, Jocoaitique y Arambala.
 


Contenido de la noticia

Este  proyecto es financiado por la Unión Europea y Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y desarrollado por el Gobierno de El Salvador a través de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE) y el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU), junto con la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO) del Ministerio de Relaciones Exteriores, y el Despacho de la Comisionada Presidencial para Operaciones y Gabinete de Gobierno (DCPOGG). 

Con el Diplomado de “Mujer y Negocios”, de la mano del equipo de Empresarialidad Femenina de CONAMYPE,  se busca promover la autonomía económica de las mujeres a través de un proceso formativo que fortalezca sus capacidades empresariales y potencie su participación activa en la economía personal, familiar y del país. 

Los emprendimientos de las 126 mujeres graduadas se ubican en los sectores de alimentos y bebidas, agroindustria, textil y confección, artesanías, calzado, cosmética natural, turismo y agricultura.

Durante el Diplomando las participantes se formaron y fueron asesoradas técnicamente en la construcción y validación de sus modelos de negocio y en la identificación de oportunidades en sus negocios que les permita incrementar ventas, aumentar clientela y mejorar o diseñar nuevos productos o servicios. 

El programa incluyó tres módulos: Descubrimiento de la clientela, Validación de la clientela y Modelo de negocio. A través de ellos, las participantes fortalecieron sus conocimientos en planificación empresarial, estrategias de mercado y sostenibilidad de sus iniciativas.

El Diplomado ha facilitado a las emprendedoras:

  • Acceder a espacios de aprendizaje práctico orientados al fortalecimiento de sus modelos de negocio.
  • Ampliar sus redes de contacto mediante el intercambio de experiencias con otras empresarias.
  • Reforzar sus habilidades de liderazgo, confianza y motivación al formar parte de un proceso colectivo de crecimiento empresarial.

Con este tipo de acciones, la Cooperación Española junto a la Unión Europea en coordinación con el Gobierno de El Salvador, continúa impulsando políticas públicas  que promueven el empoderamiento económico de las mujeres, contribuyendo así al desarrollo social, inclusivo y sostenible del país.