Atrás

Pie de foto:

La Cooperación Española y Gobierno de El Salvador lanzan proyecto de atención integral para mujeres retornadas

21/11/2025 - 20:14

Categorías de la noticia

Resumen de la noticia

La Embajada de España en El Salvador y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), junto al Viceministerio de Diáspora y Movilidad Humana, presentaron este día el proyecto “Atención especializada integral de mujeres retornadas para su incorporación a ecosistemas socioproductivos en El Salvador”, una iniciativa financiada por España con un aporte de 600,000 euros.
 


Contenido de la noticia

El lanzamiento contó con la participación de la Embajadora de España en El Salvador, Sonia Álvarez Cibanal; la Viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Mariella Portal; el Coordinador General de la Cooperación Española en El Salvador, Fernando Rey Yébenes; la Directora General de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO), Karla Majano de Palma; el Director Ejecutivo a.i. de SETEFE y del Fondo de Fortalecimiento Institucional para el Desarrollo España–El Salvador (FFID), Oscar Figueroa; así como representantes de instituciones aliadas y titulares de derechos del proyecto.

El proyecto que se efectuará a través del Viceministerio de Diáspora y Movilidad Humana de El Salvador, tiene como objetivo brindar atención integral a mujeres salvadoreñas migrantes que han retornado. Se proyecta atender  a 2,100 mujeres, titulares de derechos, de las cuales 350 recibirán acompañamiento directo, a través de procesos de atención psicosocial, formación técnica y el impulso de ecosistemas socio productivos sostenibles.
En el desarrollo de la intervención se proyectan tres grandes resultados que orientan todo el proceso. En primer lugar, la implementación de un programa de atención psicosocial que incorpora servicios de cuidado para responder de manera integral a las necesidades de las participantes. En segundo lugar, el fortalecimiento de habilidades técnicas y vocacionales de mujeres migrantes retornadas, con el fin de ampliar sus oportunidades laborales. Finalmente, se busca garantizar su acceso a iniciativas de emprendimiento que impulsen su autonomía económica y contribuyan a la construcción de proyectos de vida sostenibles.

Durante el evento la Embajadora de España, Sonia Álvarez Cibanal, reiteró que la promoción de los derechos de las mujeres y la igualdad de género constituye una prioridad estratégica para España, alineada con la Agenda 2030 y el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5.
Desde que se firmó con el Gobierno salvadoreño el Marco de Asociación País en 2023, la AECID ha destinado más de 20 millones de euros a iniciativas orientadas a la igualdad y al empoderamiento de las mujeres, cifra que se suma al apoyo brindado por comunidades autónomas, municipios y otras entidades de cooperación españolas.