Pie de foto: Grupo de personas con gorras posando para fotografía
La Cooperación Española participa en el encuentro y feria de servicios para personas recuperadoras de residuos para promover el reciclaje inclusivo
22/02/2024 - 09:23
Categorías de la noticia
Resumen de la noticia
El pasado 15 de febrero, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en conjunto con la Cooperación Alemana a través de GIZ y Latitud R participaron en el “Encuentro y feria de servicios para personas recuperadoras” organizado por la Fundación Empresarial para la Acción Social (FUNDEMAS).
Este significativo encuentro es parte integral de la estrategia por el reciclaje inclusivo y tuvo como objetivo principal reconocer y celebrar el trabajo desempeñado por las personas dedicadas a la recolección y separación de residuos desde la base. El evento también se enfocó en fortalecer los conocimientos adquiridos en talleres previos sobre salud física y mental.
Con esta iniciativa, más de 1,000 personas han sido beneficiadas mediante capacitación, mientras que alrededor de 400 individuos han recibido kits de trabajo que incluyen carretillas, chalecos, guantes, lentes y sacos.
“Este tipo de programas son básicos dentro la estrategia de trabajo de la Cooperación Española en El Salvador y las prioridades acordadas para el desarrollo económico, la contribución de la reducción de emisiones, la creación de ciudades sostenibles y la generación y dignificación del empleo”, comentó Pilar Montero, responsable de Programa de la Agencia de Cooperación Española AECID, durante el encuentro.
Adicionalmente, la ayuda ha sido extendida con asesoría técnica y equipamiento a 8 nuevos centros de acopio. Este apoyo no solo ha mejorado la eficiencia en sus operaciones diarias, sino que también ha contribuido a reducir los niveles de discriminación que enfrentan las personas recuperadoras de base. La confianza de la población en la entrega de residuos desde hogares y negocios a individuos capacitados, certificados y bien equipados, así como a centros de acopio en vías de formalización, está en constante aumento.
Durante el evento, se proporcionó a los participantes información valiosa sobre una variedad de servicios disponibles para ellos. Estos servicios abarcan áreas cruciales como la salud, educación financiera, autocuidado, comunicaciones, empleabilidad y emprendimiento.
La iniciativa se diseñó con el propósito de empoderar a las personas recuperadoras de base, brindándoles acceso a recursos esenciales que contribuyan a mejorar su calidad de vida.
Este evento no solo ha sido un espacio para reconocer la labor fundamental de estas personas, sino también una plataforma para fomentar la inclusión y el desarrollo sostenible en El Salvador.