Atrás
El titular de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), Rubén Alemán; junto al Embajador de España en El Salvador, Carlos de la Morena; el Coordinador General de la Cooperación Española en El Salvador-Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Fernando Rey Yébenes; y representantes de la Asociación Comunal Administrativa Del Sistema De Agua Potable Joya de Cerén (ACASAJOCE) y de la Asociación Comunal Administrativa del Sistema de Agua Potable El Pedregal (ACASAPEP)

Pie de foto: El titular de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), Rubén Alemán; junto al Embajador de España en El Salvador, Carlos de la Morena; el Coordinador General de la Cooperación Española en El Salvador-Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Fernando Rey Yébenes; y representantes de la Asociación Comunal Administrativa Del Sistema De Agua Potable Joya de Cerén (ACASAJOCE) y de la Asociación Comunal Administrativa del Sistema de Agua Potable El Pedregal (ACASAPEP)

ANDA y AECID realizan el lanzamiento de 22 proyectos de agua y saneamiento a nivel nacional para transformar la calidad de vida de miles de salvadoreños

14/07/2023 - 10:27

Categorías de la noticia

Resumen de la noticia

Este día, el titular de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), Rubén Alemán; junto al Embajador de España en El Salvador, Carlos de la Morena; el Coordinador General de la Cooperación Española en El Salvador-Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Fernando Rey Yébenes; y representantes de la Asociación Comunal Administrativa Del Sistema De Agua Potable Joya de Cerén (ACASAJOCE) y de la Asociación Comunal Administrativa del Sistema de Agua Potable El Pedregal (ACASAPEP), realizan el lanzamiento de 22 proyectos de mejora de sistemas de agua potable a nivel nacional.


Contenido de la noticia

Con un amplio portafolio de inversión para importantes programas de agua y saneamiento, ANDA continúa trabajando de la mano con aliados clave como la AECID, quienes son y han sido cooperantes que han propiciado el acercamiento directo con las juntas de agua y comunidades rurales, a través de la Gerencia de Atención a Proyectos Rurales de ANDA, y con quienes se trabaja articuladamente para desarrollar proyectos de agua y saneamiento que transformen las condiciones de vida de los salvadoreños.

Infraestructura de sistema de agua potable

En el marco del Programa “Construcción de política pública que garantice la sostenibilidad del subsector de agua potable y saneamiento en el área rural”, se cuenta con $5,498,400.00 dólares de fondos de AECID para el desarrollo de 30 proyectos, de los cuales se han ejecutado 8 proyectos en la región central que han beneficiado a más de 47 mil habitantes de salvadoreños.

Los 8 que ya se ejecutaron en los municipios de Tecoluca, San Pedro Perulapán, Suchitoto, Ilobasco y San Vicente, incluyeron la instalación y sustitución de tuberías, equipamiento electromecánico, construcción de tanques, planta de tratamiento para mejoras de cloración, limpieza y aforo de pozos, así como también la ejecución de obras ambientales con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales que actúa como coejecutor de los proyectos.

Además, se unen dos proyectos innovadores que ya se encuentran en ejecución en San Juan Opico, La Libertad y en El Rosario, La Paz. Con una inversión de $180 mil dólares, se está trabajando en la instalación de paneles solares que optimicen el sistema de bombeo y utilicen energía híbrida fotovoltaica bajo la norma UPR. Más de 10 mil habitantes de las Asociaciones de Agua ACASAJOCE y ACASAPEP serán los beneficiados.

La mejora en la calidad de suministro de agua en estos Sistemas de agua, ha sido a iniciativa de la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas, quienes identificaron la idoneidad de estos sistemas de agua para implementar este tipo de proyecto que permite aprovechar la tecnología y energía renovable para un bombeo de agua más sostenible desde el punto de vista económico, ambiental y social.
El nuevo sistema beneficiará a la población, reduciendo a más del 50% la factura eléctrica, siendo un ahorro para las asociaciones de agua y reduciendo el subsidio que entrega el Estado a través del Fondo de Inversión Nacional en Electrificación y Telefonía. Otro beneficio de este sistema será la reducción de emisión de gases de efecto invernadero asociados a la generación eléctrica, causantes del cambio climático.

En la región occidental también se están llevando a cabo 6 proyectos de mejora del sistema de agua potable, con un beneficio directo para más de 24 mil personas en municipios como Nahuizalco, Jujutla, San Francisco Menéndez y Santa Ana.

En la región oriental, hay 6 proyectos en ejecución que incluyen cambios de tuberías, construcción de tanques de almacenamiento de agua, limpieza, equipamiento y aforo de pozos, entre otros. Con una inversión de $1,122,000.00 dólares, se beneficiará a un aproximado de 22 mil habitantes de municipios del corredor seco, como lo es Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión.

La particularidad de estos proyectos es que se ejecutan bajo la modalidad de fondos concursables, para lo cual las Juntas de Agua, Asociaciones, ADESCOS y ONG’s pueden aplicar a la convocatoria, y al ser seleccionados, ejecutar el proyecto, bajo la administración y supervisión de ANDA.

Finalmente, también se realiza el lanzamiento de 8 proyectos a nivel nacional. Con una inversión que ronda los $720 mil dólares, se pretende beneficiar a más de 40 mil salvadoreños con la instalación de nuevas tuberías, macro y micro medidores, paneles solares para sistema de bombeo híbrido fotovoltaico, equipamiento electromecánico, construcción de tanques y el desarrollo de obras ambientales.