Pie de foto: Inauguración de Ecofinca de la Cooperativa Canasta Campesina
Cooperación española contribuye a la seguridad alimentaria en la libertad
24/04/2023 - 10:27
Categorías de la noticia
Resumen de la noticia
El Embajador de España en El Salvador, Carlos de la Morena, junto con el Coordinador General de la Cooperación Española en El Salvador, Fernando Rey en alianza con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), el Socorro Popular Francés (SPF) y la Asociación Catalana por la Paz (ACP), inauguraron la Sede Operativa de la Ecofinca de la Asociación Cooperativa Agropecuaria “Canasta Campesina de R.L. ACPACAC, en la Comunidad San Rafael en Comasagua, La Libertad.
La Cooperación Española ha invertido más de 5.2 millones de euros en proyectos que se ejecutan en el Departamento de La Libertad. La construcción y equipamiento de la EcoFinca ha sido financiada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) por un monto de 343.000 euros, como parte del proyecto “Canasta Campesina, innovación territorial y economía solidaria” y ha beneficiado a más de 3 mil habitantes de la zona de Comasagua en El Salvador.
Este proyecto incorpora la innovación como estrategia de escalabilidad y réplica del modelo de desarrollo humano basado en la economía social y solidaria que la Cooperativa Canasta Campesina lleva años implementando. La innovación se ha incorporado en la Cooperativa a través tecnología, en la gestión de innovación de planes estratégicos y de negocios y en la innovación territorial a través del desarrollo de una app de ecoturismo comunitario y campesino.
Con esta construcción de la Ecofinca, la Cooperación Española, da cumplimiento a uno de los compromisos adquiridos en el recientemente aprobado Marco de Asociación País El Salvador-España 2023-2026, por el que se apoya la recuperación del tejido productivo y se transforma el sistema económico con criterios socioambientales e inclusivos.
Este proyecto, se enmarca en los 10 proyectos que la Cooperación Española financia en el Departamento de La Libertad y que ascienden a una inversión de 5.2 millones de euros. Los proyectos están vinculados a la reducción de las brechas de desigualdad de las mujeres y jóvenes indígenas, a las soluciones innovadoras con energía solar para la sostenibilidad de sistemas rurales de agua, a la gestión integral del espacio público, la prevención de embarazos en niñas y adolescentes, al fortalecimiento de las capacidades de las mujeres campesinas, al fomento del liderazgo y la capacidad de resiliencia de las mujeres, a la promoción de la igualdad sustantiva, a los derechos de las mujeres con discapacidad y a la protección y asistencia humanitaria a familias afectadas por el desplazamiento forzado.