Atrás

Pie de foto:

Inicia la Segunda Edición del Seminario Latinoamericano con el acompañamiento de la Cooperación Española y organizaciones aliadas

09/04/2025 - 18:53

Categorías de la noticia

Resumen de la noticia

Ayer inició la segunda edición del Seminario Latinoamericano “Forjando Ciudades Seguras, Inclusivas, Cuidadoras y Sostenibles”, desarrollado en el marco del Convenio de AECID y FAD Juventud “Viviendo Nuestros Derechos”, junto a sus socias locales de La Colectiva de Mujeres para el Desarrollo Local y el Servicio Social Pasionista.

 


Contenido de la noticia

El seminario es un espacio de reflexión colectiva, intercambio de experiencias y construcción de propuestas para transformar nuestras ciudades en territorios donde el cuidado de la vida, la igualdad de género,la inclusión, la sustentabilidad y la sostenibilidad estén en el centro. En esta edición, se cuenta con la participación de personas expertas nacionales e internacionales de El Salvador, Colombia, Guatemala, México, Chile y Argentina.
Durante dos días, se abordarán temáticas vinculadas a políticas públicas locales, herramientas para la corresponsabilidad en los cuidados y experiencias inspiradas en propuestas feministas y territoriales, con un enfoque en el fortalecimiento de la autonomía de las mujeres y personas LGBTIQ+.
El objetivo del convenio “Viviendo Nuestros Derechos” es contribuir a la eliminación de las brechas de género a través del fortalecimiento de capacidades y el ejercicio de los derechos de adolescentes y jóvenes, con especial énfasis en mujeres y población LGTBIQ+. Este convenio abarca el período 2023-2026 y cuenta con un presupuesto de EUR 3,157,900, aportados por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. 
Esta iniciativa se vincula directamente al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 4, 5 y 16, en coherencia con el Marco de Asociación País entre El Salvador y España (2023–2026), el cual busca promover una educación de calidad, desarrollar competencias para el empleo y el emprendimiento, fomentar la igualdad de género y el empoderamiento de mujeres y jóvenes, así como garantizar el ejercicio pleno de los derechos humanos mediante una ciudadanía activa.
Asimismo, esta segunda edición del seminario se complementa con otros esfuerzos impulsados por La Colectiva Feminista para el Desarrollo Local y la Asamblea de Cooperación por la Paz, y cuenta también con el apoyo del Gobierno de Navarra, en aras de fortalecer las capacidades locales y territoriales para la construcción de ciudades más justas, cuidadoras y sostenibles.