Atrás

Pie de foto:

Fortalecimiento de la prevención y vigilancia epidemiológica en Morazán con formación especializada al personal de salud pública con apoyo de la Generalitat Valenciana y Farmamundi

19/06/2025 - 23:03

Categorías de la noticia

Resumen de la noticia

La formación se realizó en el Instituto Especializado Hospital El Salvador con el fin de fortalecer el Sistema Básico de Salud Integral con respaldo de la Cooperación Española.


Contenido de la noticia

Como parte del programa “Mejora de la respuesta del sistema de vigilancia epidemiológica en 6 micro-redes del SIBASI Morazán”, culminó el Diplomado en Gestión Epidemiológica, una formación que permitió fortalecer las capacidades de 40 profesionales de salud pública, de las cuales 30 son mujeres y 10 hombres. Este proyecto está financiado con 840,000 euros por la Generalitat Valenciana y ejecutado por la ONGD española Farmamundi a través de su socia local Asociación Salvadoreña Promotora de la Salud (ASPS), en coordinación con el Ministerio de Salud de El Salvador.

Durante el acto de graduación estuvieron presentes, el Rector del Instituto Especializado Hospital El Salvador, Luis Alberto Camputario; el Director Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud (MINSAL), Eddy Chacón; el Responsable de Programas de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), David Montesinos Sánchez, la representante de Farmamundi en El Salvador, Lidia Jiménez y Ana Cecilia Arévalo, directora de la ASPS.

Esta iniciativa busca fortalecer la respuesta del sistema público sanitario de El Salvador ante brotes epidémicos, especialmente en territorios con alta vulnerabilidad. El programa, de 3 años de duración, tiene como objetivo beneficiar directamente a más de 89,000 personas en las seis micro-redes del Sistema Básico de Salud Integral (SIBASI) en Perquín, Osicala, Gotera, Corinto, Sensembra y Jocoro, en el departamento de Morazán.

Además, contempla una intervención multisectorial, con enfoque de género, pertinencia cultural y sostenibilidad ambiental. Y, como parte de la formación especializada, incluye acciones como la instalación de Unidades de Inteligencia Epidemiológica, dotación de equipamiento a unidades comunitarias de salud, refuerzo al laboratorio departamental de SIBASI Morazán, y la implementación del sistema de Vigilancia Epidemiológica Comunitaria (VECO) con participación activa de Agentes Comunitarios de Salud.

La Cooperación Española, manifestó la relevancia de la cooperación descentralizada (financiada por entidades locales españolas) en El Salvador, a través de proyectos como este de la Generalitat Valenciana y la ONGD Farmamundi. Así mismo, reitera su apuesta por el fortalecimiento de la salud pública, contribuyendo directamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y al derecho a la salud para todas las personas.