Atrás

Pie de foto:

La Embajada de España y la AECID fueron reconocidas por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) como aliados estratégicos en la reducción de embarazos en niñas y adolescentes en El Salvador.

25/06/2025 - 02:03

Categorías de la noticia

Resumen de la noticia

La Embajada de España y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) fueron reconocidas por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) como aliadas estratégicas en la lucha por erradicar el embarazo en niñas y adolescentes en El Salvador.


Contenido de la noticia

La Embajada de España y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) fueron reconocidas por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) como aliadas estratégicas en la lucha por erradicar el embarazo en niñas y adolescentes en El Salvador.

El reconocimiento fue recibido por la Embajadora de España en El Salvador, Sonia Álvarez Cibanal, en el marco del Festival Llegar a Cero 2025. La entrega del galardón fue realizada por la Representante del el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Neus Bernabeu, el Embajador de la Unión Europea en El Salvador, François Roudie, la Embajadora de Canadá,  Mylène Paradis y el  Subdirector General de la a Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional  (ESCO), William De León.

El Festival Llegar a Cero 2025, fue un encuentro en el que se mostraron los logros alcanzados por la iniciativa, destacando una significativa reducción de embarazos adolescentes en el país: de 24,944 casos en 2015 a 7,900 en 2024, lo que representa una disminución de más de 17,000 casos en menos de una década, cifras que significan un gran avance y que reflejan el camino que falta por recorrer para Llegar a Cero embarazos en El Salvador.  

Durante el evento se realizó la presentación del mapa de embarazo adolescentes en El Salvador, paneles con testimonios de  jóvenes, familias, representantes de comunidades e instituciones involucradas en la misión de llegar a cero embarazos.  


Actualmente la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) ha aportado 1 millón de EUROS, para apoyar a  las iniciativas con UNFPA para el libre ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos  de jóvenes y mujeres,  y con el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU) para la Estrategia Nacional Intersectorial de Prevención de Embarazos de Niñas y Adolescentes. 

La Cooperación Española con estas actuaciones reafirma así su compromiso con los derechos de las niñas, adolescentes y mujeres salvadoreñas, trabajando junto a las instituciones nacionales e internacionales para construir un entorno más justo y con más oportunidades para las nuevas generaciones.