Pie de foto:
87 emprendedoras salvadoreñas se gradúan en formación técnica como parte del “Proyecto Empoderamiento Económico de las Mujeres en los municipios de extrema pobreza de El Salvador” (PEEM)
18/07/2025 - 20:21
Categorías de la noticia
Resumen de la noticia
Durante el mes de julio, un total de 87 mujeres están recibiendo sus diplomas de formación técnico profesional tras haber finalizado exitosamente los cursos de Marketing digital y community manager, de Mantenimiento y reparación de máquinas de confección industrial, y de Pastelería internacional. Desarrollados a través del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU), en el marco del proyecto “Empoderamiento Económico de las Mujeres en los municipios de extrema pobreza de El Salvador” (PEEM).
Las mujeres diplomadas son procedentes de los distritos de Santa Ana, San Martín, Tonacatepeque, Panchimalco y El Carmen, cinco de los 23 distritos pertenecientes a 19 municipios de 10 departamentos del país en los que se implementa el proyecto. Los actos de clausura se realizan en diferentes Centros Especializados para la Mujer del ISDEMU: Santa Ana, San Martín y San Miguel.
Estas ceremonias de clausura cuentan con el acompañamiento de representantes del ISDEMU, la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), quienes reconocen el esfuerzo y compromiso de las mujeres participantes, y reafirman su respaldo al proceso de formación y empoderamiento femenino.
A lo largo del proyecto se realizarán al menos 144 cursos de formación técnico profesional esperando beneficiar a 2,160 mujeres.
Este proyecto es ejecutado por el ISDEMU junto con la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), la Presidencia del Gobierno de El Salvador y la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO). El proyecto cuenta con el financiamiento de la Unión Europea y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), con una inversión de EUR 10,225,000.
“Con este proyecto estamos contribuyendo al empoderamiento económico de las mujeres, potenciando la participación en el sector productivo ya sea a través del empleo o autoempleo, en condiciones de igualdad y equidad, buscamos que haya más oportunidades de desarrollo para las mujeres que impacte en sus vidas y en la de sus familias y en sus comunidades”, destacó Raquel Lozano, Responsable de Proyectos de Cooperación Delegada de la AECID.
El proyecto PEEM tiene como objetivo fundamental el incremento de la autonomía económica y el empoderamiento de las mujeres en distritos en alta vulnerabilidad social y económica, por medio de acciones concretas como:
- La formación profesional en áreas no tradicionales e innovadoras.
- La educación formal en modalidad flexible.
- El desarrollo de emprendimientos productivos liderados por mujeres con capital semilla y acceso a créditos.
- La formación y sensibilización sobre derechos humanos, fortalecimiento de la autoestima y liderazgo de las mujeres.
- La promoción de la corresponsabilidad en el trabajo doméstico y el desarrollo de servicios de cuidado en los territorios.
Este proyecto está alineado el Plan Social del Gobierno de El Salvador, al Plan de Acción de Género de la UE, el Marco de Asociación País El Salvador-España 2023-2026 y con la Agenda 2030 y particularmente con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 5: Igualdad de Género y de forma complementaria a los ODS relacionados con el Medio Ambiente.
Con este tipo de acciones, El Salvador avanza hacia una sociedad más justa y equitativa, donde las mujeres pueden acceder a más y mejores oportunidades para desarrollarse personal y profesionalmente.