Atrás

Pie de foto:

El caserío San Francisco Dos Cerros en El Paisnal ahora posee acceso al agua potable con el apoyo de AECID a través de PROCLADE y CORDES

23/07/2025 - 23:31

Categorías de la noticia

Resumen de la noticia

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), junto a instituciones del gobierno de El Salvador, la Promoción Claretiana de Desarrollo (PROCLADE), la Asociación Fundación para la Cooperación y el Desarrollo Comunal de El Salvador  (CORDES) y líderes comunitarios, participó en el evento de cierre del proyecto "Contribución al derecho humano al agua y participación equitativa en un nuevo contexto por COVID-19 en San Francisco Dos Cerros", una intervención que marcó un cambio importante para más de 300 familias de esta comunidad en El Paisnal, que ahora tendrán acceso al agua potable, mediante un modelo de gestión comunitaria con enfoque de equidad de género y sostenibilidad.


Contenido de la noticia

Este proyecto fue financiado por la AECID con 350,013 euros y ejecutado por PROCLADE y CORDES con el apoyo de la Alcaldía de San Salvador Norte, la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), la Autoridad Salvadoreña del Agua (ASA) y el acompañamiento del Ministerio de Desarrollo Local (MINDEL). La intervención se diseñó para cumplir dos objetivos clave: garantizar el derecho humano al agua y fomentar la participación equitativa de hombres y mujeres en la gestión del recurso.

El evento fue presidido por la Ministra de Desarrollo Local, María Ofelia Navarrete; el Presidente de ANDA, Jorge Castañeda; la Presidenta de la ASA, Ethel Cabrera; el Responsable de Programas de la AECID, David Montesinos; la Vicepresidenta de CORDES, Blanca Flor Bonilla; el Gerente Regional de CORDES Región IV, René Aguilar; el Alcalde de San Salvador Norte, José Barrera y la Presidenta de la Junta de Agua de la comunidad, Rubia Rodríguez.
El proyecto contempló la perforación de un pozo profundo, la construcción de un depósito de 100 metro cúbicos, la instalación de más de 8,300 metros de tubería y 214 micro medidores para cada vivienda. Estas acciones permitieron llevar agua potable directamente a cada hogar de forma permanente. 

A esto se suma la organización de un Comité de Agua y Saneamiento proequidad, integrado por igual número de mujeres y hombres, con capacidad de incidencia en políticas públicas locales sobre agua y medio ambiente.  El proyecto también apostó por la transformación social mediante procesos de formación en liderazgo, género, participación ciudadana, medio ambiente y prevención del COVID-19. 

Esta intervención reafirma el compromiso de la AECID con el desarrollo local, el acceso equitativo al agua y la participación comunitaria como pilares para el bienestar y la dignificación de la vida.