Pie de foto:
La AECID/Cooperación Española de El Salvador se une a la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas con Consejo Coordinador Nacional Indígena Salvadoreño-CCNIS
11/08/2025 - 22:41
Categorías de la noticia
Resumen de la noticia
El pasado sábado 9 de agosto 2025, el Coordinador General de la Cooperación Española, Fernando Rey Yébenes, y el Director del Centro Cultural de España en El Salvador, Álvaro Ortega Santos, de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo-AECID, participaron en la conmemoración del Día Internacional de los pueblos indígenas (PPII), junto con representantes del CCNIS, la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDHH), Procuraduría General de la República (PGR), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y delegaciones indígenas Nahua, Lenka y Kakawiras.
Esta conmemoración se viene celebrando desde 1994, en el que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 9 de agosto como el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Con esta conmemoración se buscaba reivindicar los derechos de los PPII en El Salvador, contribuyendo a la preservación de su identidad cultural como pueblos Nahua, Lenka y Kakawira, y reafirmaron su compromiso con la vida, la dignidad y el territorio.
La AECID/Cooperación Española en El Salvador viene financiando proyectos y actividades con los PPII en El Salvador, a través de su Oficina de la Cooperación Española y del Centro Cultural de España en El Salvador. Un ejemplo de este financiamiento es el proyecto “Fortaleciendo capacidades sociales, culturales y económicas para reducir las brechas de desigualdad en El Salvador; Una mirada desde las mujeres y juventud indígena”, financiado por la AECID/Cooperación Española con 128.000 dólares americanos desde 2021, que tiene como finalidad contribuir a fortalecer las capacidades sociales, culturales y económicas de las mujeres y juventud indígena, continuando con la implementación del Plan de Acción Nacional de Pueblos Indígenas de El Salvador “PLANPIES”. A través de esta intervención se pretenden apoyar los liderazgos indígenas sobre los derechos de las comunidades y pueblos existentes en las distintas regiones del país. Se ha trabajado por consolidar y transmitir su identidad a las mujeres y jóvenes, habiendo beneficiado a 479 titulares de derechos (TTDD).
Este proyecto financiado por la AECID/Cooperación Española en El Salvador, ha permitido promover una Escuela de Formación en Derechos Indígenas con enfoque de mujeres indígenas, diálogos intergeneracionales con comunidades indígenas, conversatorios sobre los derechos de los PPII, implementar Escuelas Comunitarias Agroecológicas Indígenas, así como promover la Red de comunicación indígena de El Salvador y la Red de Mujeres Indígenas de El Salvador.