Logo de FCAS

DERECHOS HUMANOS AL AGUA Y AL SANEAMIENTO

Compromiso de España y el Fondo del Agua con los Derechos Humanos al Agua y Saneamiento

El Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) tiene como objetivo prioritario la realización efectiva de los Derechos Humanos al Agua y al Saneamiento (DHAS) en América Latina y el Caribe, en consonancia con el liderazgo mantenido por España, junto a Alemania, para su reconocimiento a nivel internacional desde hace ya más de una década.

Así, en el año 2008, a iniciativa de Alemania y España, el Consejo de Derechos Humanos creó el mandato del Experto Independiente sobre la cuestión de las obligaciones relativas al acceso al agua y al saneamiento, que en 2011 pasó a denominarse Relator Especial sobre el derecho humano al agua potable y al saneamiento.

En julio de 2010 se aprobó la resolución 64/292, por la cual la Asamblea General reconocía explícitamente el derecho humano al agua y al saneamiento, reafirmando, además, que son esenciales para la realización del resto de derechos humanos. Cinco años más tarde tenía lugar un nuevo hito: la adopción por consenso por la Asamblea General de las Naciones Unidas de la resolución 70/169, presentada por Alemania y España, por la cual se definían cada uno de estos derechos y se consagraba su existencia por separado, otorgando al saneamiento el lugar que le corresponde, y señalando por supuesto, que se encuentran estrechamente interrelacionados.
​​​​​​​
Bajo este marco de acción, el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento ha trabajado con los DHAS como el eje vertebrador de toda su estrategia, como medio para evitar que nadie se quede atrás e incidir en la lucha contra la pobreza y la reducción de las desigualdades. Una labor que se lleva a cabo desde diferentes ámbitos: por un lado, se trabaja específicamente en los programas, promoviendo una gestión sostenible, participativa y transparente del agua, incidiendo en el acceso universal y prestando especial atención a las personas más vulnerables y a las áreas y países más frágiles.
Por el otro, el Fondo del Agua realiza acciones de incidencia y sensibilización, a través de:

  • La realización de publicaciones específicas.
  • La creación de herramientas específicas para avanzar en el cumplimiento de los DHAS.
  • La participación y organización de cursos y seminarios.
PUBLICACIONES
Publicaciones del Fondo del Agua relacionadas con los Derechos Humanos al Agua y al Saneamiento
Cartel promocional Aprendizajes en el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento.
Aprendizajes en el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento. Los derechos humanos al agua y al saneamiento (2021)
Un documento que recoge los aprendizajes, experiencias y propuestas de futuro del Fondo para evitar que nadie se quede atrás e incidir en la lucha contra la pobreza.
Cartel promocional Derecho al agua y al saneamiento. Servicios inclusivos universales
Derecho al agua y al saneamiento. Servicios inclusivos universales (2020)
Este manual, realizado por ONGAWA para el BID, con financiación del Fondo de Cooperación para  Agua y Saneamiento (FCAS) a través de AquaFund, recopila 48 buenas prácticas protagonizadas por actores de la región.
Cartel promocional Exigibilidad de los derechos humanos al agua y al saneamiento
Exigibilidad de los derechos humanos al agua y al saneamiento (2017)
Este trabajo profundiza en las vías para conseguir que ambos derechos sean exigibles, en el sentido más amplio del término. Avanzando hacia su exigibilidad jurídica, social y política, se dan pasos hacia la realización plena del derecho.
Portada del vídeo Agua, un derecho de todas las personas
Agua, un derecho de todas las personas (2015)
América Latina es la región con más agua per cápita del mundo; sin embargo, millones de personas no tienen acceso a agua potable o saneamiento básico. El FCAS trabaja con sus socios para alcanzar una mayor cobertura y mejores servicios.
Cartel promocional de la herramienta Lista de comprobación
Lista de comprobación (2017)
Esta herramienta de autodiagnóstico permite a los gestores de proyectos analizar el contenido de los DHAS, avanzar hacia su realización efectiva y facilitar su inclusión en cada una de las fases, así como valorar si se han tenido en cuenta.
Cartel promocional de Agua y saneamiento, una cuestión de derechos
Agua y saneamiento, una cuestión de derechos (2022)
Este reportaje recoge, de forma resumida, lo que supone contar con agua y saneamiento en el hogar y cómo el Fondo del Agua trabaja para hacerlo realidad en América Latina y el Caribe. En los últimos años ha habido mejoras, pero queda trabajo por hacer.
HERRAMIENTAS PARA ANALIZAR Y AVANZAR EN EL ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS
El FCAS ha apoyado la puesta en marcha de diversas herramientas destinados a diversos públicos.
Infografía explicando la Lista de comprobación
Lista de comprobacion. Orientaciones para el cumplimiento de los Derechos Humanos en proyectos de agua y saneamiento
Una herramienta interactiva que permite a los gestores de proyectos  determinar, a través de un conjunto de preguntas, en qué medida se están implementando los DHAS en un proyecto en concreto y, en función del resultado, identificar posibles acciones de mejora.  Para ello, dispone de espacios específicos que permiten registrar la valoración a cada pregunta, establecer las medidas correctoras o de mejora y realizar su seguimiento durante la ejecución del proyecto.
Cartel promocional de Herramienta para la incorporación de los derechos humanos al agua y al saneamiento en la gestión municipal
Herramienta para la incorporación de los derechos humanos al agua y al saneamiento en la gestión municipal
Esta herramienta tiene como objetivo facilitar a las municipalidades el conocimiento de sus obligaciones en la materia y guiar un proceso de autodiagnóstico que muestre el estado de su cumplimiento, ofreciendo orientaciones sobre cómo avanzar en la implementación de estos derechos en sus diferentes ámbitos de responsabilidad en relación con el  agua potable, el saneamiento y la higiene.
FORMACIÓN
Seminarios y cursos del Fondo del Agua relacionadas con los Derechos Humanos al Agua y al Saneamiento
Fotografía del encuentro
Encuentro Implementando los Derechos humanos al agua y al saneamiento a nivel local
El Fondo del Agua participó en esta sesión organizada por las Representaciones permanentes de España y Alemania en Naciones Unidas durante la Conferencia del Agua celebrada en marzo de 2023.
Fotografía de la sesión
Sesión sobre la Realización de los Derechos Humanos al Agua y al Saneamiento

(Foro Mundial del Agua en Dakar, marzo 2022)

En el encuentro participaron el relator especial de Naciones Unidas, Pedro Arrojo, la secretaria de Estado, Pilar Cancela, y representantes de países socios y de la sociedad civil.

Cartel promocional de Periodismo y Derechos Humanos al agua y al saneamiento
Periodismo y Derechos Humanos al agua y al saneamiento (2021)
En septiembre de 2021 se llevó a cabo en Bolivia el curso de Periodismo con perspectiva de Derechos Humanos al Agua y al Saneamiento, destinado a periodistas y comunicadores del país: una formación on line gratuita gracias a las becas de AECID.
Cartel promocional de Seminario sobre derechos humanos al agua y al saneamiento
Seminario sobre derechos humanos al agua y al saneamiento (2021)
El Fondo del Agua participó en el seminario organizado por la Oficina de Derechos Humanos y la Escuela Diplomática, con un módulo específico sobre DHAS en el que también estuvo el Relator Pedro Arrojo.
Cartel promocional del Curso Los derechos humanos al agua y al saneamiento en la práctica
Curso Los derechos humanos al agua y al saneamiento en la práctica (2020)
El Centro de Formación de la Cooperación Española en Santa Cruz de la Sierra y el FCAS, en colaboración con ONGAWA, organizaron esta capacitación para dar a conocer los DHAS y los elementos clave para su realización práctica.
Cartel promocional del Seminario La implementación de los derechos humanos al agua y al saneamiento
Seminario La implementación de los derechos humanos al agua y al saneamiento (2019)
El objetivo principal del Seminario es el Fortalecimiento de capacidades e intercambio de experiencias en relación con la implementación práctica de los derechos humanos al agua potable y el saneamiento.
Fecha de modificación de la página: 22/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.