Pie de foto:

Título de la noticia Con el apoyo de la Cooperación Española comunidades fortalecen sus capacidades en la gestión del agua a través del Diplomado en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) y bombeo solar en Sistemas de Agua Potable y Saneamiento (SAPS) con enfoque de sostenibilidad y Derechos Humanos.

Fecha de publicación de la noticia 11/04/2025 - 23:29

Categorías de la noticia OCE El Salvador

Resumen de la noticia

Con el propósito de llevar el uso de las tecnologías y mejorar la gestión del agua en las comunidades rurales, la Cooperación Española acompañó la clausura del Diplomado en TIC y bombeo solar en Sistemas de Agua Potable y Saneamiento (SAPS) con enfoque de sostenibilidad y DDHH, una formación desarrollada en el marco del proyecto “Soluciones innovadoras con energía solar y TICs para la sostenibilidad de sistemas rurales de agua potable y saneamiento en El Salvador”, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) con EUR 415.000 y la Xunta de Galicia, y que beneficia a una población total de 18.400 personas.


Contenido de la noticia

Esta iniciativa ha sido posible gracias al trabajo conjunto de Ingeniería Sin Fronteras, Innovación Cooperación Cartografía e Territorio (ICARTO), la Asociación  Comunitaria Unida por el Agua y la Agricultura (ACUA), la Asociación de Sistemas Autónomos de Agua Potable y Saneamiento (ASAPS) y la Universidad Don Bosco, quienes facilitaron una formación técnica orientada a dignificar la labor de las juntas de agua a través de herramientas que fortalecen su gestión.

Durante la ceremonia de clausura estuvieron presentes representantes de las instituciones impulsoras, así como representantes de la Autoridad Salvadoreña del Agua (ASA) y la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA). 

Además, la ceremonia fue acompañada por el Coordinador General de la Cooperación Española en El Salvador, Fernando Rey, quien expresó que la cooperación está comprometida en llevar agua y saneamiento a las comunidades, trabajando en equipo con todos los sectores del país, públicos, privados y con las organizaciones civiles. También, agregó que "de parte de España tendrán un aliado en ese trabajo conjunto". 

El diplomado se desarrolló entre octubre de 2024 y marzo de 2025, y estuvo dirigido a 30 participantes de 16 sistemas comunitarios ubicados en los distritos de Comasagua, Huizúcar, Puerto de La Libertad y Santa Tecla. El proceso formativo abordó cinco módulos: gestión de sistemas de agua potable y saneamiento, legislación nacional en torno al agua, eficiencia en sistemas autónomos, energía solar y el uso de TICs aplicadas a la gestión del recurso hídrico.

Desde la Cooperación Española reconocemos y acompañamos el esfuerzo de las organizaciones aliadas por promover una gestión comunitaria más técnica, inclusiva y sostenible del agua, contribuyendo al cumplimiento del ODS 6: agua limpia y saneamiento para todos.