Pie de foto:

Título de la noticia España acompaña el lanzamiento del Portal Web de Negociación Conjunta para fortalecer la compra regional de medicamentos e insumos sanitarios

Fecha de publicación de la noticia 11/04/2025 - 17:18

Categorías de la noticia OCE El Salvador

Resumen de la noticia

Con el respaldo de España a través del Programa de Cooperación Regional España-SICA (PCRES), la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (SE-COMISCA) presentó el nuevo portal web de la Negociación Conjunta COMISCA®, una herramienta que fortalecerá la transparencia, la eficiencia y la articulación en la compra regional de medicamentos, dispositivos médicos y otros insumos sanitarios.


Contenido de la noticia

Este nuevo sitio web nace con el objetivo de convertirse en un espacio estratégico e interactivo, que permitirá a los usuarios institucionales, proveedores y ciudadanía acceder a información clave sobre el mecanismo: procesos de negociación, resultados, normativa aplicable, listas de productos precalificados, entre otros contenidos de valor. Además, facilitará la integración con sistemas informáticos institucionales y el seguimiento de los eventos de compra.


La Negociación Conjunta COMISCA® es un servicio regional de intermediación para la compra de medicamentos y tecnologías sanitarias, que se ha consolidado como un bien público regional al permitir a las instituciones usuarias acceder a productos de calidad, eficacia y seguridad comprobadas, con precios más favorables que los obtenidos en procesos nacionales.

España apoya este mecanismo desde el 2007, un apoyo continuo y de larga data que inició con su diseño y conceptualización y que, desde su implementación en el 2009, viene reportando importantes resultados a través del abastecimiento de insumos de salud para la población, que se han traducido en beneficios tangibles. Actualmente ha  facilitado un ahorro acumulado de más de 172 millones de dólares y un promedio de reducción de precios entre el 40 % y 60 %. El mecanismo cuenta con el respaldo de 17 instituciones de salud pública y privadas sin fines de lucro de los países del SICA y, desde 2023, su uso se ha extendido al Ministerio de Salud de Ecuador, atendiendo a una población estimada de 78 millones de personas.

Durante el evento de lanzamiento, integraron la mesa de honor: la señora Sonia Álvarez Cibanal, embajadora del Reino de España en El Salvador y ante el SICA; la señora Lina Eugenia Ajoy, embajadora de la República de Costa Rica en El Salvador; el señor Carlos Alvarenga, viceministro de Salud de El Salvador; la señora Alejandra Acuña, secretaria ejecutiva del COMISCA; y, de manera virtual, la doctora Mary Munive Angermüller, vicepresidenta de la República de Costa Rica y ministra de Salud de Costa Rica y presidenta pro tempore del COMISCA.

La Embajadora de España en El Salvador destacó que “la salud ha sido, y seguirá siendo, una prioridad fundamental para la Cooperación Española, porque creemos firmemente que el acceso a una atención sanitaria de calidad es un derecho básico e inalienable de toda persona”.
El respaldo de España ha sido clave en el proceso de institucionalización del mecanismo, no solo desde el componente financiero, sino también en el acompañamiento técnico para su consolidación y sostenibilidad. Este esfuerzo recibió el apoyo en el marco de la iniciativa de  “Articulación intersectorial para la reducción de riesgos en salud en la Región SICA”, que cuenta con el apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) por medio del PCRES.

“España lleva muchos años acompañando al SICA y a todas sus instancias, somos unos firmes convencidos de los beneficios que la integración aporta a los pueblos, en paz, libertad y prosperidad. La Unión Europea es el mayor ejemplo”, explicó la Embajadora Álvarez. Este acompañamiento refleja el firme compromiso de España con la integración centroamericana, convencida de los beneficios que esta representa para los pueblos de la región. A pesar de las dificultades y desafíos que se presenten, España mantiene su respaldo decidido a iniciativas como esta, que fortalecen la salud y el bienestar en Centroamérica y el Caribe.