
Pie de foto:
Título de la noticia Más de mil mujeres tendrán acceso a atención educativa en 2025 como parte del Proyecto “Empoderamiento Económico de las Mujeres en los municipios de extrema pobreza de El Salvador” (PEEM)
Fecha de publicación de la noticia 24/04/2025 - 20:12
Categorías de la noticia OCE El Salvador
Resumen de la noticia
En el marco del Proyecto “Empoderamiento Económico de las Mujeres en los municipios de extrema pobreza de El Salvador” (PEEM)”, financiado por la Unión Europea y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), se lanza la atención educativa 2025 a mujeres en modalidades flexibles de educación y se realiza la entrega de diplomas a mujeres que han sido parte de los cursos de formación en alfabetización en derechos, coordinado por el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU).
Este proyecto es parte del trabajo interinstitucional realizado por ISDEMU, junto a la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE) y en articulación con el Despacho de la Comisionada Presidencial para Operaciones y Gabinete de Gobierno (DCPOGG) y la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO), junto con la Unión Europea y la AECID, y otros actores como los gobiernos locales y además el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MINEDUCYT) y Universidad Don Bosco en el caso de los procesos de educación académica.
El proyecto está orientado a incrementar el empoderamiento y la autonomía económica de las mujeres, potenciando su participación en el sector productivo en condiciones de igualdad y equidad. Para ello se desarrollan acciones que contribuyen a mejorar las condiciones para el acceso al trabajo remunerado y formal con énfasis en la formación profesional en áreas no tradicionales e innovadoras, así como a su nivelación académica; apoyar el desarrollo de emprendimientos productivos liderados por mujeres mediante formación, acceso a capital semilla y créditos; y promover su empoderamiento a través del conocimiento y comprensión de sus derechos humanos, fortalecimiento de la autoestima, el liderazgo y la toma de decisiones.
Para el presente año 2025, en la atención educativa se brindará becas a 1,150 mujeres jóvenes y adultas que se encuentran fuera del sistema educativo nacional, ofreciéndoles oportunidades para nivelar su formación académica en los niveles de alfabetización, tercer ciclo de educación básica y bachillerato general. Las beneficiarias provienen de los distritos de Tonacatepeque, San Martín, Aguilares, El Carmen y San Esteban Catarina.
Durante el evento de lanzamiento, se entregaron kits educativos a 80 mujeres participantes en el evento y se reconoció a 42 mujeres que las 1342 que ya culminaron con éxito el curso de Alfabetización en Derechos Humanos, desarrollado en el marco del PEEM.
La actividad fue acompañada por la Presidenta de ISDEMU, Yanci Salmerón; la Gerente de la Unidad Institucional de la Mujer de la Dirección General de Educación del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, Yeny Rivas Medrano, la Agregada en Asuntos de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea en El Salvador, Evangelina Blanco; y el Responsable de Programas de la AECID, José Luis Cabezas, como muestra del compromiso con impulsar el desarrollo y empoderamiento de las mujeres en el país.