La Cooperación Española participó en el Festival para la Restitución de Derechos de las Mujeres reafirmando el compromiso contra la violencia de género en Usulután
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Parque de Santiago de María se convirtió en un espacio de articulación, reflexión y acción. Bajo el lema “Nosotras Seguimos”, más de 150 mujeres, lideresas comunitarias, representantes institucionales y población en general participaron en el Festival para la Restitución de Derechos de las Mujeres, una iniciativa financiada por la Cooperación Española a través de AECID y Generalitat Valenciana (GVA), y ejecutada por la ONGD española Farmamundi junto a organizaciones socias como APROCSAL, FUNSALPRODESE e IMU.

En el evento participaron representantes de AECID, Farmamundi, APROCSAL y FUNSALPRODESE, así como autoridades locales de Usulután Norte y Este. Durante la inauguración se destacó la importancia de fortalecer la corresponsabilidad social y de continuar generando mecanismos que garanticen el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia.
El festival fue escenario del lanzamiento de la campaña “No la dejamos pasar”, orientada a visibilizar la violencia contra las mujeres y promover la denuncia, el acompañamiento y las redes comunitarias de apoyo. La campaña busca reforzar el empoderamiento de mujeres supervivientes y movilizar a la sociedad en su conjunto para que ninguna forma de violencia sea tolerada o normalizada.
El eslogan “Nosotras Seguimos”, que acompaña el logotipo de la campaña, simboliza el trabajo sostenido de las organizaciones y comunidades por la restitución de derechos y la construcción de entornos más seguros y equitativos. Además reafirma que la construcción de una sociedad libre de violencia es una tarea colectiva y permanente.
Entre las actividades del festival se realizó la presentación de una obra de títeres, una herramienta pedagógica que promovió la reflexión en niñas, niños y personas adultas sobre los derechos de las mujeres y las distintas manifestaciones de violencia de género. Asimismo, lideresas comunitarias compartieron sus experiencias de organización y defensa de derechos, resaltando el impacto de la Estrategia Nosotras Seguimos, que desde 2019 impulsa la participación activa de las mujeres en los espacios de toma de decisiones.
Como parte del enfoque integral del festival, se instaló un espacio productivo para emprendedoras locales, donde mujeres de la zona exhibieron y comercializaron sus productos.
La jornada cerró con una firma simbólica en apoyo al reciclaje de residuos sólidos, para incentivar la participación comunitaria y la sostenibilidad ambiental con el compromiso por la justicia de género.
El festival se presentó como un espacio clave de visibilización, sensibilización y empoderamiento, alineado con el compromiso internacional por erradicar la violencia contra las mujeres.


