Intercoonecta
La consecución de una cooperación más eficaz basada en el conocimiento para el desarrollo es el principal objetivo de INTERCOONECTA y se articula a través de los siguientes objetivos específicos:
- La apertura de nuevas líneas de cooperación de conocimiento para el desarrollo, en áreas temáticas y geográficas prioritarias para la región.
- El refuerzo a la consecución de los objetivos de los programas regionales y bilaterales de América Latina y el Caribe mediante una adecuada gestión de conocimiento para el desarrollo.
- La gestión para resultados de desarrollo y la mejora de la transparencia y rendición de cuentas.
La AECID cuenta en la región con cuatro Centros de Formación (CF) ubicados en Cartagena de Indias (Colombia), La Antigua (Guatemala), Montevideo (Uruguay) y Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), esenciales para estimular los intercambios de conocimiento y experiencias con los países socios.
Forman la Red de Centros de Formación de la Cooperación Española en América Latina y el Caribe y son unidades especializadas en gestión y transferencia de conocimiento, funcionan como foros de encuentro, reflexión e intercambio de experiencias en torno a múltiples aspectos del desarrollo en América Latina y el Caribe, a la vez que contribuyen al fortalecimiento de capacidades institucionales entre pares de Latinoamérica y España, a la dinamización de la cooperación sur-sur y a la creación y consolidación de redes de expertos, confluyendo como foros de pensamiento donde se analizan, debaten y formulan ideas sobre la agenda de desarrollo.
Proyectos de Conocimiento para el Desarrollo (PCD)
Los PCD son proyectos regionales o subregionales de desarrollo
Capacitación y formación técnica especializada
Para garantizar la coherencia y calidad de las actividades de formación y capacitación programadas
Acciones de apoyo en gestión de conocimiento para la consecución de los objetivos de los programas regionales en América Latina y el Caribe de la AECID
Para poder poner en valor el conocimiento a través del análisis y sistematización de la información, y favorecer la transferencia y generación de nuevos elementos de conocimiento, se ha creado una herramienta de gestión fundamental: el Centro Virtual de Conocimiento que está formado por:
- Un portal público que proporciona información y acceso a todas las actividades formativas y de capacitación, así como a los productos de conocimiento.
- Un aula virtual como plataforma de formación para realizar actividades en línea.
- Un sistema para la gestión interna de actividades, que articula su seguimiento individual e integral y al que tienen acceso todos los actores que organizan una actividad.