Programa MASAR AL´AN

Tras una década del Programa Masar, la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo) 2022-2023 ha decidido lanzar masar al’an /masar ahora, el nuevo programa de cooperación regional con la orilla sur del Mediterráneo que actualiza el Programa Masar para adaptarlo a las necesidades cambiantes ante una nueva coyuntura de desarrollo de la región y a las prioridades renovadas de la Cooperación Española (CE).

El programa Masar al’an / Masar ahora tiene como propósito apoyar una triple transición —social, ecológica y económica— en los países árabes, respondiendo a sus desafíos estructurales y climáticos. Busca generar oportunidades, especialmente para la juventud, mediante alianzas regionales, soluciones prácticas e innovación basada en un conocimiento innovador.
PRINCIPIOS
El Programa Masar al’an se basa en los logros previos del programa, promoviendo soluciones prácticas a problemas complejos a través del aprendizaje y la gestión de conocimiento innovador, inspirados en el Programa Intercoonecta de AECID. Adopta un enfoque integral, multiactor y multidimensional, impulsando sinergias con otros programas de AECID. Prioriza el enfoque de Derechos Humanos, la inclusión de la diversidad cultural y la inclusión de la discapacidad.
PRIORIDADES TEMÁTICAS
  • Empleo y creación de oportunidades: Promueve el empleo decente, especialmente para jóvenes y mujeres, mediante el fomento del emprendimiento, la economía digital, verde y azul, la formación profesional, y el acceso a financiación innovadora.
  • Igualdad de género: Se impulsa la igualdad efectiva y el empoderamiento de las mujeres en todos los ámbitos, a través de marcos jurídicos favorables, liderazgo político, derechos económicos y reducción de la brecha digital.
  • Transición ecológica y gestión del agua: en cuanto a las modalidades e instrumentos, actores y alianzas y planteamiento de las acciones, en sus diferentes niveles de intervención.
Con carácter transversal, el nuevo programa priorizará en sus intervenciones tres ejes centrados en el apoyo a la juventud, el fomento de espacios de colaboración para una mayor integración regional y la inclusividad fortaleciendo a las entidades locales y su participación en el desarrollo.
EJES TRANSVERSALES
  • Juventud: Fomento de oportunidades económicas, educativas y ​​culturales, abordando causas estructurales del desempleo y la exclusión. ​​​​​
  • Integración regional: Refuerzo de la cooperación interregional y el papel de organizaciones como UpM, IEMED y FAL, mediante el apoyo técnico, la movilidad y el diálogo regional.
  • Inclusividad: Promoción de la participación de grupos tradicionalmente excluidos y fortalecimiento de las capacidades locales.
MODALIDADES E INSTRUMENTOS
La AECID ejecuta acciones directamente y en alianza con terceros mediante: el subprograma masar conecta (capacitación, diálogo e innovación); contribuciones a organismos regionales y de Naciones Unidas; y subvenciones a organizaciones de la sociedad civil para proyectos regionales y fortalecimiento institucional.
DOCUMENTOS DEL PROGRAMA
Fecha de modificación de la página: 22/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.