Stop Motion #PorUnPlanetaSostenible | Episodio 8: Contaminación del agua
Stop Motion #PorUnPlanetaSostenible | Episodio 8: Contaminación del agua
En el marco del Día Internacional de la Diversidad Biológica, la Red de Centros Culturales de la AECID lanza el octavo episodio de esta campaña, que pone el foco en la importancia de cuidar de nuestros ecosistemas acuáticos

¿Sabías que el agua garantiza la biodiversidad tanto como la biodiversidad garantiza el agua?
Este 22 de mayo, con motivo del Día Internacional de la Diversidad Biológica, la Red de Centros Culturales de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) lanza el octavo episodio de su campaña en Stop Motion #PorUnPlanetaSostenible.
En esta nueva entrega, el foco está puesto en la urgencia de proteger la biodiversidad —el tejido vivo de nuestro planeta— a través del cuidado del agua. El agua no solo es un recurso vital, sino también un hábitat esencial y un regulador clave del clima y de la estabilidad de los ecosistemas terrestres. A su vez, los bosques y selvas juegan un papel crucial en la prevención de inundaciones, la erosión del suelo y la escasez hídrica.
La contaminación amenaza directamente a la vida marina, afectando a la fauna y, por extensión, a los seres humanos. Los plásticos de un solo uso acaban en ríos y costas, fragmentándose en microplásticos que contaminan y envenenan el entorno. Tratar adecuadamente las aguas residuales, reducir o eliminar el consumo de plásticos de un solo uso y apostar por el reciclaje son pasos clave para frenar la pérdida de biodiversidad.
¡Súmate al reto y forma parte del cambio #PorUnPlanetaSostenible!
STOP MOTION #PORUNPLANETASOSTENIBLE
Stop Motion #PorUnPlanetaSostenible es una campaña de concienciación medioambiental de la Red de Centros Culturales de la AECID promovida desde el Centro Cultural de España en Tegucigalpa (CCET). A través de una serie de vídeos realizados por el reconocido artista de animación Coke Riobóo, la campaña visibiliza algunas problemáticas medioambientales que amenazan al Planeta y anima a adoptar medidas alternativas, tanto individuales como colectivas, que nos encaminen hacia un futuro sostenible.
--------------------------------
RED DE CENTROS CULTURALES DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA
La Red de Centros Culturales (Red CCE) es uno de los principales instrumentos de la Cooperación Española para la implementación de las políticas de cooperación cultural al desarrollo. Actualmente está compuesta por 16 Centros Culturales presentes en 15 países (14 de América Latina y el Caribe, además de Guinea Ecuatorial), distribución geográfica que hace patente la relevancia en la conformación de los vínculos históricos, culturales e idiomáticos entre España y las regiones en las que estos centros se encuentran.
La cultura es considerada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) un factor clave para el desarrollo humano sostenible, la erradicación de la pobreza, la construcción activa de la paz y el ejercicio pleno de los derechos de una ciudadanía global.
Stop Motion #PorUnPlanetaSostenible | Episodio 8: Contaminación del agua
En el marco del Día Internacional de la Diversidad Biológica, la Red de Centros Culturales de la AECID lanza el octavo episodio de esta campaña, que pone el foco en la importancia de cuidar de nuestros ecosistemas acuáticos

¿Sabías que el agua garantiza la biodiversidad tanto como la biodiversidad garantiza el agua?
Este 22 de mayo, con motivo del Día Internacional de la Diversidad Biológica, la Red de Centros Culturales de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) lanza el octavo episodio de su campaña en Stop Motion #PorUnPlanetaSostenible.
En esta nueva entrega, el foco está puesto en la urgencia de proteger la biodiversidad —el tejido vivo de nuestro planeta— a través del cuidado del agua. El agua no solo es un recurso vital, sino también un hábitat esencial y un regulador clave del clima y de la estabilidad de los ecosistemas terrestres. A su vez, los bosques y selvas juegan un papel crucial en la prevención de inundaciones, la erosión del suelo y la escasez hídrica.
La contaminación amenaza directamente a la vida marina, afectando a la fauna y, por extensión, a los seres humanos. Los plásticos de un solo uso acaban en ríos y costas, fragmentándose en microplásticos que contaminan y envenenan el entorno. Tratar adecuadamente las aguas residuales, reducir o eliminar el consumo de plásticos de un solo uso y apostar por el reciclaje son pasos clave para frenar la pérdida de biodiversidad.
¡Súmate al reto y forma parte del cambio #PorUnPlanetaSostenible!
STOP MOTION #PORUNPLANETASOSTENIBLE
Stop Motion #PorUnPlanetaSostenible es una campaña de concienciación medioambiental de la Red de Centros Culturales de la AECID promovida desde el Centro Cultural de España en Tegucigalpa (CCET). A través de una serie de vídeos realizados por el reconocido artista de animación Coke Riobóo, la campaña visibiliza algunas problemáticas medioambientales que amenazan al Planeta y anima a adoptar medidas alternativas, tanto individuales como colectivas, que nos encaminen hacia un futuro sostenible.
--------------------------------
RED DE CENTROS CULTURALES DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA
La Red de Centros Culturales (Red CCE) es uno de los principales instrumentos de la Cooperación Española para la implementación de las políticas de cooperación cultural al desarrollo. Actualmente está compuesta por 16 Centros Culturales presentes en 15 países (14 de América Latina y el Caribe, además de Guinea Ecuatorial), distribución geográfica que hace patente la relevancia en la conformación de los vínculos históricos, culturales e idiomáticos entre España y las regiones en las que estos centros se encuentran.
La cultura es considerada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) un factor clave para el desarrollo humano sostenible, la erradicación de la pobreza, la construcción activa de la paz y el ejercicio pleno de los derechos de una ciudadanía global.